TODO ACERCA DE CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN GENERAR TENSIóN EN LOS MúSCULOS FACIALES

Todo acerca de Cómo respirar con la boca abierta sin generar tensión en los músculos faciales

Todo acerca de Cómo respirar con la boca abierta sin generar tensión en los músculos faciales

Blog Article



Actualmente exploraremos en un tema que suele desencadenar mucha polémica en el ámbito del universo del arte vocal: la ventilación por la abertura bucal. Es un detalle que ciertos ponen en duda, pero lo cierto es que, en la mayoría de los casos, se vuelve relevante para los intérpretes. Se tiende a saber que ventilar de esta vía seca la zona faríngea y las pliegues vocales, pero esta afirmación no es absolutamente correcta. Nuestro mecanismo de respiración está en continuo operación, permitiendo que el aire inhalado penetre y sea expulsado continuamente a través de las cuerdas sonoras, ya que integran de este mecanismo fisiológico.



Para entenderlo mejor, supongamos qué sucedería si ventilar por la abertura bucal fuera realmente contraproducente. En situaciones comunes como trotar, andar o incluso al reposar, nuestro organismo tendría a inhibir automáticamente esta conducto para prevenir daños, lo cual no toma lugar. Adicionalmente, al hablar, la abertura bucal también puede perder humedad, y es por eso que la adecuada hidratación desempeña un rol crucial en el preservación de una emisión vocal saludable. Las cuerdas sonoras se hallan cubiertas por una mucosa que, al igual que la superficie cutánea, requiere mantenerse en situaciones adecuadas con una correcta hidratación adecuada. No obstante, no todos los elementos líquidos realizan la misma función. Opciones como el té caliente, el café o el mate no humectan de la misma modo que el agua potable. Por eso, es fundamental priorizar el toma de agua pura.



Para los intérpretes profesionales de carrera, se propone consumir al menos tres unidades de litros de agua natural al día, mientras que quienes cantan por pasatiempo pueden seguir en un rango de un par de litros de consumo. También es indispensable omitir el alcohol, ya que su volatilización dentro del físico favorece a la deshidratación de las bandas vocales. Otro motivo que puede dañar la cualidad vocal es el retorno ácido. Este no se circunscribe a un simple momento de acidez esporádica tras una ración excesiva, sino que, si se manifiesta de modo recurrente, puede dañar la capa mucosa de las bandas vocales y afectar su funcionamiento.



Pasemos a ver, ¿qué razón es tan importante la toma de aire bucal en el arte vocal? En piezas vocales de ritmo rápido, apoyarse únicamente de la inhalación por la nariz puede ocasionar un problema, ya que el lapso de entrada de aire se ve acortado. En diferencia, al inhalar por la abertura bucal, el caudal de aire ingresa de forma más corta y ligera, evitando pausas en la secuencia de la cualidad vocal. Hay quienes sostienen que este tipo de inhalación hace que el caudal se alce bruscamente, pero esto solo sucede si no se ha practicado correctamente la técnica vocal. Un cantante adiestrado adquiere la potencial mas info de dominar este proceso para prevenir estrés inútiles.



En este plataforma, hay múltiples ejercicios creados para optimizar la eficiencia respiratoria tanto con la vía nasal como con la abertura bucal. Ejercitar la inhalación bucal no solo posibilita aumentar la capacidad respiratoria, sino que también ayuda a manejar el caudal de oxígeno sin que se ocasionen modificaciones súbitas en la emisión de la voz. Hoy vamos a centrarnos en este tema.



Para comenzar, es productivo practicar un práctica aplicado que haga posible percibir del acción del área superior del cuerpo durante la ventilación. Coloca una extremidad sobre la región superior del pecho y la otra en una región más baja del caja torácica. Ventila por la vía oral buscando mantener el cuerpo estable, evitando movimientos marcados. La región más elevada del pecho solo es recomendable que accionarse con sutileza, aproximadamente medio espacio de medio cm o un pequeño centímetro como cota superior. Es fundamental evitar tensar el área estomacal, dirigirlo hacia adentro o hacia afuera, o buscar abrir las costillas de modo inapropiada.



Se conocen muchas suposiciones erróneas sobre la respiración en el actividad cantada. En el antaño, cuando la innovación técnica aún no posibilitaba entender a fondo los procesos del físico humano, se extendieron ideas que no siempre eran acertadas. Hoy en día, se tiene claro que el canto tradicional se basa en la potencia del torso y el diafragma, mientras que en el estilo popular la forma de cantar se modifica conforme a del género vocal. Un fallo común es intentar llevar al extremo el acción del región abdominal o las estructuras costales. El cuerpo trabaja como un fuelle de aire, y si no se deja que el aire pase de forma natural, no se consigue la tensión idónea para una emisión vocal eficiente. Igualmente, la situación física no es un obstáculo dominante: no es decisivo si cualquiera tiene algo de abdomen prominente, lo esencial es que el cuerpo opere sin causar estrés superfluo.



En el proceso de ventilación, siempre hay una breve interrupción entre la inhalación y la espiración. Para observar este fenómeno, posiciona una mano en la sección alta del pecho y otra en la zona baja, aspira aire por la boca y nota cómo el aire se suspende un lapso antes de ser sacado. Aprender a regular este fase de cambio mejora enormemente el manejo de la inhalación y exhalación en el arte vocal.


Para afianzar la tolerancia y aumentar el control del flujo de aire, se recomienda practicar un entrenamiento simple. Para comenzar, expulsa aire totalmente hasta liberar los órganos respiratorios. Posteriormente, aspira aire de nuevo, pero en cada repetición procura tomar un volumen menor de aire y dilatar la expulsión de aire cada vez más. Este enfoque ayuda a robustecer el diafragma y a mejorar la administración del caudal durante la ejecución musical.



Si es tu ocasión inicial aquí, sé bienvenido. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, gracias por estar. Hasta la próxima más adelante.

Report this page